JORNADAS-TALLER:

INTRODUCCIÓN A LA ESTEREOSCOPÍA Y A SU EVOLUCIÓN

TALLER DE DAGUERROTIPO ESTEREOSCÓPICO (TÉCNICAS ANTIGUAS)

13 al 16 de octubre de 2022

¿En qué consiste?

En este curso-taller el alumnado tendrá la oportunidad de aproximase al apasionante mundo de la fotografía estereoscópica (en 3d) desde un punto de vista teórico y práctico. La primera  está dedicada a unas jornadas  que versarán sobre la historia de la estereoscopía: sus orígenes, su vinculación con las primeras técnicas fotográficas, sus principales temáticas y sus aplicaciones actuales. Las siguientes tres sesiones se destinarán a un taller práctico en el que el alumno participará en la elaboración, paso a paso, de una imagen estereoscópica empleando el procedimiento del daguerrotipo (la primera técnica fotográfica difundida en el mundo). Al finalizar el taller los asistentes se llevarán a casa el daguerrotipo. Existe la opción de asistir únicamente a las jornadas. Los participantes del taller podrán disfrutar de un descuento especial de 25€ en el coste de las jornadas.

¿A quién va dirigido? 

A cualquier persona, mayor de edad, interesada en el tema. No se requieren conocimientos previos. 

 

Ponentes 

  • Yolanda Fernández Barredo y Juan José Sánchez García: arquitectos y propietarios de la colección FBS.
  • Asensio Martínez Jódar: doctor en Historia del Arte y profesor Asociado de la Universidad de Murcia. Especialista en fotografía del siglo XIX. 
  • Tono Mejuto: arquitecto, cineasta y artista visual. Experto en fotografía estereoscópica.
  • Carmen Pérez González: Dra. en Historia del Arte (Historia de la Fotografía) y fundadora de la aplicación Golden Memories.
  • Ángel Corsino Fernández: Coleccionista de cámaras fotográficas antiguas. 
  • Esteban Hernando Martínez: CEO EDETRONIK, S.A. y Socio Fundador de la Fundación “Llevamos Vida”.
  • Joaquín Paredes: fotógrafo profesional y docente. En los últimos años se ha convertido en uno de los principales expertos en la recuperación y práctica de técnicas fotográficas antiguas dentro del panorama nacional.

PROGRAMA

DÍA JUEVES 13 DE OCTUBRE: Jornada: Introducción a la estereoscopía y a su evolución.

 

09:3010:00. Recepción de los asistentes.

10:0011:00. Los orígenes de la estereoscopía y su aplicación tras la eclosión de la fotografía. Yolanda Fernández-Barredo Sevilla (Dra. Arquitecta) y D. Juan José Sánchez García (Arquitecto). Colección FBS. 

11:0012:00. Los orígenes de la fotografía: primeras técnicas, temáticas y géneros. Asensio Martínez Jódar (Dr. en Hª del Arte).

12:0012:30. Pausa para el café.

12:3013:30. Imagen estereoscópica. Desvíos y variaciones desde el S. XIX a la actualidad. Tono Mejuto, Arquitecto, cineasta y Artista Visual. 

13:30 – 14:30. La fotografía familiar como instrumento terapéutico y de investigación en neurociencia cognitiva. Carmen Pérez González, Dra. en Historia del Arte (historia de la fotografía) y fundadora de la aplicación para tabletas Golden Memories

14:3016:30. Almuerzo.

16:3017:30. Es falsa la división de la fotografía en analógica y digital. Ángel Corsino Fernández. 

17:3018:30. De la estereoscopía al metaverso. Esteban Hernando.

18:30 20:00.  Manipulación de estereoscopios y estereoscopías de los siglos XIX, XX y XXI (estereoscopios de mano, de mesa, gafas realidad virtual, etc). Mesa redonda, evaluación de la jornada y recogida de propuestas para próximos eventos. 

*Los últimos 15 minutos de cada sesión se reservarán para un coloquio entre ponentes y asistentes

Material para los asistentes y experiencias directas:

Gafas de RV para poder visualizar de forma individual las estereoscopías en móviles, dossier con el desarrollo de las exposiciones. Muestras reales de daguerrotipos, ambrotipos, ferrotipos, etc., pertenecientes a la Colección FBS para que los asistentes puedan comprobar las diferencias (experiencia directa).

 

DÍAS 14, 15 Y 16 DE OCTUBRE: TALLERES. A cargo de Joaquín Paredes.

 

VIERNES 14 

09:3014:00.

  • Recepción de participantes y entrega de documentación.
  • Introducción histórica: Características, antecedentes, concepción y desarrollo del daguerrotipo, mejoras… 
  • Medidas de seguridad, almacenamiento y preparación de los químicos para el proceso.
  • Preparación de las placas de cobre o latón: Pulido y limpieza.
  • Plateado por electrólisis: baño, voltajes, tiempos…
  • Demostración del pulido y sensibilización de una placa daguerriana.
16:3019:30
Elección y localización de los temas a fotografiar en la jornada siguiente. Se realizará en los exteriores de La Granja de San Ildefonso.

SÁBADO 15

Mañana y tarde. 09:00–14:30 y 16:00–20:00.

      • Pulido y sensibilización de las placas de daguerrotipo por parte de los alumnos.
      • Toma, revelado, fijado y virado de las placas.
      • Resolución de dudas y correcciones.
DOMINGO 16
9:00 – 14:30
      • Pulido y sensibilización de las placas de daguerrotipo por parte de los alumnos.
      • Toma, revelado, fijado y virado de las placas.
      • Fabricación de los visores estereoscópicos.

16:30 – 20:00

      • Encapsulado de los daguerrotipos
      • Revisión de los trabajos.

PROCESO FORMATIVO (Joaquín Paredes)

    • Los participantes realizarán el procedimiento completo a partir de una placa de 2,3 × 5′′ (6 x 12cm) ya plateada: Pulido, sensibilizado, toma estereoscópica, revelado, fijado y virado al
    • Cada uno realizará una estereoscopía que se llevará a
    • Veremos y analizaremos los resultados del taller y encapsularemos los daguerrotipos estereoscópicos.
    • Se proporcionará un pequeño manual con toda la información necesaria y con enlaces para poder obtener el material y los químicos necesarios para el proceso.

Material para los asistentes y experiencias directas:

Gafas de RV para poder visualizar de forma individual las estereoscopías en móviles (en los casos en los que no se les hayan facilitado anteriormente en la jornada), dossier con el desarrollo de la toma y revelado del daguerrotipo estereoscópico. Cada asistente obtendrá su propia estereoscopía y un visor estereoscópico para poder visionarla.

    LUGAR DE CELEBRCIÓN

    Lugar de celebración.

    REAL SITIO DE SAN ILDEFONSO. SEGOVIA. LA GRANJA.

     

    13 de octubre de 2022. Jornada . Salón de Plenos Siglo XXI.

    Ayuntamiento . Plaza los de Dolores, 1.

     

    14 a 16 de octubre de 2022. Taller. Salas 9 y 10  de la CASA DE LA CULTURA.

    Plaza del Matadero, 2.

    TARIFAS, INSCRIPCIÓN Y AFORO

    Jornada + taller de daguerrotipos estereoscópicos: 400 €

    (12 Plazas)

    Solo Taller: 375 €

    (12 Plazas)

    Solo Jornada: 50 €

    (25 Plazas)

     

    INSCRIPCION:

    1. Llamar a uno de los telefonos siguientes para comprobar disponibilidad: +34  660 370 507 (Asensio Martínez Jódar) o  +34 630 064 670 (Yolanda Fernández-Barredo Sevilla) 

    2. Por transferencia a la cuenta de Klumpcol S. L. ES76 2100 5840 3402 0002 3832, indicando el concepto (Taller o Jornada+Taller).

    3. Una vez realizada la trasferencia mandar justificante de la misma a info@klumpcol.com  indicando el DNI,  nombre y teléfono de contacto.

    4. Una vez formalizada la inscripción se enviaran vía correo electrónico la documentación relativa al curso.

    INSCRIPCIÓN

    Inscripciones.

    A través del correo info@klumpcol.com  Para reservar plaza es necesario indicar las actividades en las que se desea participar.

    El plazo de inscripción finaliza el 1 de octubre de 2022

    Los derechos de inscripción, una vez realizada la solicitud y confirmado que hay plazas disponibles, se  corresponderán con el pago del importe total de la jornada, del taller o de ambos si la inscripción para ambas convocatorias está disponible. Tras el pago de la inscripción se recibirá un pequeño dossier con los resúmenes de los planteamientos de cada exposición que se va a realizar en la jornada y/o los pasos que se van a llevar a cabo en el taller; por si los asistentes desean debatir sobre los temas que se van a tratar. Igualmente, también, se recibirá un listado de materiales con los que los asistentes podrán realizar sus propias experiencias.

     

    OPCIONES DE ALOJAMIENTO

    Para la jornada del 13 de octubre no contamos con ningún establecimiento asociado,
    pero recomendamos que consulten con los siguientes establecimientos la
    disponibilidad de habitaciones:

    HOSTAL LA CHATA
    TLF: +34 921 47 04 51
    C/ Embajadores, 3 40100 – La Granja de S. Ildefonso, Segovia

    CASA RURAL LA CHATA
    Tlf: +34 921 47 21 09
    Dirección: Ctra. Robledo, 13, 40109 Valsaín, (Plaza de Valsaín). Segovia

    HOTEL ISABEL DE FARNESIO
    Tlf: +34 921 61 11 02
    Dirección: Travesía de la Reina, 4 40100 – La Granja de S. Ildefonso, Segovia.

     

    Para el alojamiento de los participantes del taller de daguerrotipos estereoscópicos

    (del 14 al 16 de octubre) contamos con la colaboración del Hotel Santana.
    HOTEL SANTANA
    TLF: +34 921 47 41 78
    Dirección: Ctra. Segovia (CL-601), km 3, 40194. Real Sitio de San Ildefonso, Segovia.

    Las tarifas ofertadas son las siguientes (tarifas por día):

    HABITACIÓN INDIVIDUAL:
     46€ solo alojamiento
     52€ alojamiento y desayuno

    HABITACIÓN DOBLE:
     66€ solo alojamiento
     78€ alojamiento y desayuno

    HABITACIÓN TRIPLE:
     87€ solo alojamiento
     105€ alojamiento y desayuno

    La reserva se podrá gestionar directamente con el Hotel, indicando que se va a participar en las jornadas. Debido a la disponibilidad limitada de habitaciones,
    recomendamos gestionar la reserva cuanto antes.

    Organizan

    Colaboran

    11 + 1 =

    Pin It on Pinterest

    Share This

    Comparte

    en tus redes